jueves, 22 de mayo de 2008

FULL METAL JAKET (LA CHAQUETA METALICA) y LA REPRESENTACION SOCIAL DE LO MASCULINO


Introducción

La masculinidad es un conjunto de actitudes del género masculino que culturalmente resalta en un varón sus cualidades viriles como semental o macho dominante frente a otro. Se refiere a los comportamientos y cualidades que dentro de una cultura se asocian con los hombres. Es importante separar su definición de la concepción sexual que se da por el sistema reproductivo, ya que la masculinidad se refiere a una combinación de rasgos culturales y biológicos.

Las denominadas "representaciones sociales" (Moscovici, 1984) son interpretaciones que todos utilizamos en la vida diaria para dar un significado a la realidad. Se originan en nuestra vida en sociedad, en el contexto de los grupos, en los medios de comunicación y en los debates públicos. Toda representación social es convencional y asocia un significado a una imagen. Por ejemplo, cuando pensamos en la clonación, automáticamente nos viene a la mente la imagen de una oveja1. Además, la imagen de la oveja trae consigo un sistema de significados relativamente fijos, que se definieron en los debates públicos antes de nuestro acto de interpretación. Cuando utilizamos representaciones sociales ponemos etiquetas a la realidad, con el fin de reafirmarnos sobre lo desconocido, y para hacer que lo nuevo y lo no convencional parezcan más habituales. Sin embargo, lo hacemos de una manera que a menudo no sigue los preceptos de la racionalidad, y que está moldeada por opiniones y valores socialmente definidos.
Las "representaciones sociales" son significados o imágenes convencionales que la gente asocia con ciertos hechos o situaciones con el fin de darles un significado

En el siguiente texto hablare un poco acerca de la película FULL METAL JACKET (LA CHAQUETA METALICA) dirigida por Stanley Kubrick donde muestran la pequeña historia de unos marines que empiezan su entrenamiento en los Estados Unidos para posteriormente ir a luchar en la guerra de Vietnam. Donde a estos marines los entrenan y les cambian su pensamiento para poder seguir con la representación social de lo que muchos percibimos acerca de lo que es un soldado y de sus características más conocidas. Donde tienen que llevar la posición de la masculinidad hasta el punto mas alto sin poder titubear y mucho menos mostrar un escaso punto de debilidad o peor aun lastima o ahogo por acabar con la vida de otro ser humano, como si esto fuera no mas que un juego de niños en el que todo no pasa mas de ser ficción y al instante todo vuelve a la normalidad. Toda esta representación de la masculinidad, no mide consecuencias y no se detiene a mirar que existen otros factores en los que se puede representar la masculinidad. En el film mustran la crueldad de este entrenamiento en el cual los marines son tratados con total desprecio y desconsideración, tanto física, como psicológicamente siendo agredidos por el sargento Hartmann de la manera mas humillante y agresiva al llamarlos gusanos o atrevidamente señoritas. Jugando con su hombría o la poca integridad que les queda a estos solados desde el momento que cayeron en las manos de este sargento. Que cambia sus pensamientos al decirles que ellos solo deben pensar en matar y en odiar al enemigo que han nacido para matar. Llevarlos hasta el extremo de dormir con sus fusiles, obligados a llamarlo con nombre de mujer y hacerles pensar que desde ese momento el fusil será su mujer. Y peor aun la oración que les hacen rezar en la noche.

"Este es mi fusil, hay otros muchos pero este es el mío. Mi fusil es mi mejor amigo, y es mi vida, tengo que dominarlo igual que me domino a mí mismo. Sin mí, mi fusil no sirve, sin mi fusil yo tampoco sirvo. Tengo que acertar con mi fusil, tengo que disparar a dar al enemigo que quiere matarme, tengo que darle antes de que me de a mi, lo haré. Esto que digo lo juro ante Dios, mi fusil y yo somos los defensores de mi patria, dominamos a nuestros enemigos y salvamos nuestras propias vidas. Así sea, hasta que en vez de enemigos haya paz. Amén".
Esto sin importar las religiones a las que cada Marín pueda pertenecer, jugando con esto sin temor divino alguno.
En el film se ve también la magnitud con que se maltrata psicológicamente a los marines a tal dimensión de llevar al soldado Pyle a acabar con la vida a aquella persona que tanto lo torturo y que le hizo sentirse avergonzado e inferior ante sus demás compañeros de reclutamiento disparándole sin ningún remordimiento y por ultimo tomándola decisión de acabar con su vida suicidándose y tristemente aprobando la idea con la que fueron entrenados “nacidos para matar”. Aunque no se puede descartar que todo esto fue también la consecuencia de la presión que el sargento Hartmann ejerció sobre los soldados para que indignados y agotados física y mentalmente llegaran a maltratar a su compañero enfurecidos por la indignación que les causaban los castigos emitidos por el sargento hacia ellos causados por la torpeza que sin querer cometía el soldado Pyle
Toda esta representación absurda de la masculinidad que se ve en la guerra en la cual al final los hombre terminan abatidos; con su integridad degrada al punto máximo de la expresión , sin haber tenido una vida digna y llevados por la representación social que les toco vivir en el ejercito donde todo es extremo e injusto y al final de todo insignificante puesto que un soldado no será menos, ni perderá la batalla por tener sentimiento o por querer tan simplemente comerse una rosquilla de azúcar.

En la película FULL METAL JACKET (LA CHAQUETA METALICA) mustran que para ellos la masculinidad esta un poco distante de lo que realmente debería ser. En esta se le da relevancia a las palabras rudas, a un fusil, a un entrenamiento donde tenga que estar en el lodo atravesando un sin numero de obstáculos, sin importar el agotamiento físico y desgastador al que este puede llevar a cualquier ser humano que lo llegue a practicar.

TATIANA LARA
2030035

No hay comentarios: