martes, 8 de abril de 2008

La (IN)dEFiNiCiÓn De La FaMiLiA

¿QUE ES LA FAMILIA?

Antes de ser uno mismo, se es «hijo» o «hija» de X o Y, se nace en el seno de una «familia». Antes de ser socialmente cualquier otra cosa, se es identificado por un «apellido». En todas partes, las primeras palabras que el niño aprende -«papá», «mamá»- son las voces, cargadas de sentido, que designan a sus padres y a sus madres; después vienen los demás vocablos del parentesco... Así, el mundo se divide entre los «Suyos» y los «Otros». Pero esos Otros viven también en el seno de una familia de la cual son miembros. Son lo mismo que éste, identificables por los suyos en términos de parentesco.
Cómo no concluir, entonces, que la familia no necesita explicación, que es, como el lenguaje, un atributo de la condición humana. Sobre todo cómo no extrapolar a partir de la propia experiencia y deducir que la familia debe ser la misma para todos, en todas las sociedades (Frangoise Zonabend, 1988, pág. 18).

A pesar del conocimiento «familiar» que «creemos» tener -después de todo, ¿acaso no ha nacido y crecido cada uno de nosotros en el seno de una familia a la cual nos unen los más profundos sentimientos?-, pocas instituciones han planteado problemas tan complejos y diversos desde los inicios de la reflexión sociológica y de la investigación etnológica (Claude Lévi-Strauss, 1988, pág. 12).

CuEsTiOnArIo DeL FoToCuEnTo

Preguntas con las cuales realizamos la entrevista.

¿Qué es para ti tu familia?

¿Cómo eran las familias y de antes, y como las ves ahora?

¿Cual crees que es el origen de la familia?

¿Cuando eras niña, quien tenía el poder en el hogar?

¿Y qué paso cuando te casaste… quien tenía el poder en el hogar?

¿Es tu familia unida?

¿En tu época de juventud era el matrimonio un requisito obligatorio para convivir en pareja?

¿Cuando se crían hijos que no son genéticamente tuyos, se podría considerar que existe una familia?

¿Crees que se puede formar una familia cuando la pareja es del mismo sexo?

¿Es correcto que estas familias adopten y críen hijos?

¿Estás de acuerdo con que en una familia, todos los integrantes tienen un rol?

¿Al divorciarse, crees que se pueda formar una nueva familia?

¿Háblanos del tabú del incesto, que opina de eso?

InVeStIgAcIoN sObRe LaS LeYeS dE La FaMiLiA

Las tres leyes fundamentales de la familia


El trabajo

Desde la antigüedad, las mujeres han ocupado un lugar subordinado en el plano social, político, económico y cultural. Todavía hoy y, a pesar de los avances conseguidos, en todas las sociedades contemporáneas, mujeres y hombres siguen desempeñando tareas y roles diferenciados en la sociedad. Y es a partir del mantenimiento de estas diferencias que se reproduce la subordinación de las mujeres, de tal manera que puede decirse que dicha subordinación está directamente relacionada con la división sexual del trabajo si bien es una consecuencia de aquella y no a la inversa.
Existe una forma de división social del trabajo que encuentra sus racionalizaciones ideológicas en argumentos que apelan a supuestas peculiaridades propias de cada sexo. La definición de estas peculiaridades es, tal y como afirma Simone de Beauvoir en El segundo sexo, estrictamente cultural y, por tanto, la división del trabajo en función del sexo lo es en función del sexo culturalmente definido entre otras cosas por la posición misma que se le adjudica en este sistema de división del trabajo.

El Matrimonio

El Matrimonio fue instituido por Dios cuando creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo lo elevó a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural.
El matrimonio religioso se establece con el consentimiento libre de cada uno de los dos contrayentes manifestado ante el representante de la Iglesia.
El Matrimonio por su naturaleza está ordenado a la generación y la educación de los hijos, al amor y ayuda entre los esposos y a su santificación personal.

¿Qué es el Matrimonio?
El Matrimonio es el sacramento que santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres.

¿Cuáles son las propiedades esenciales del Matrimonio?
Las propiedades esenciales del Matrimonio son: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad.

¿Qué pecado se comete cuando viviendo con mi pareja, me uno con otra persona?
Comete grave pecado de adulterio.

¿Cometen pecado los convivientes y los unidos solo en matrimonio civil?
Los convivientes y los unidos sólo en matrimonio civil se hallan en permanente estado de pecado y no pueden recibir los sacramentos.

¿Cuál es la edad mínima para casarse?
En la mayoría de naciones, la edad mínima para casarse es de 18 años. En cualquier caso, se requiere de un permiso de la autoridad eclesiástica para hacerlo antes de la edad mínima establecida.

¿Cómo debe recibirse el sacramento del matrimonio?
El sacramento del matrimonio debe recibirse en estado de gracia y con la debida preparación; por ello se le recomienda a los contrayentes confesarles antes.

El tabú del incesto

El incesto se define como la infracción de las prescripciones negativas que rigen el régimen de alianzas y relaciones sexuales, cuyo objetivo es preservar el orden exogámico, que se concentran en formas específicas en cada sociedad en particular.
El fenómeno universal de la prohibición del incesto ha sido objeto de estudio de autores de diversos campos del derecho (Maine), la sociología (Durkeim), la sexología (East) y por supuesto de la antropología.
La teoría de más amplia difusión atribuye al tabú o prohibición del incesto un origen natural biológico, si bien reconoce también un componente social.
El tabú sería la repulsa natural destinada a proteger a la sociedad de las consecuencias genéticas desfavorables que podrían resultar de matrimonios entre consaguíneos. Esto en opnión de Levis-Strauss implicaría suponer una rara clarividencia a las tribus más primitivas que ya practicaban la exogamia*.









*La exogamia es el matrimonio entre personas de diferentes sociedades.
La exogamia es una regla que impide el enlace de determinados grupos sociales. Como ejemplo de esto, se puede tomar algunas tribus australianas, en los que los miembros deben escoger su pareja en otra tribu diferente. Aparte de esto, las clases por edad o matrimoniales que dividen estos clanes complica la regla de la exogamia. Esta regla no debe confundirse con la prohibición del incesto, ya que los miembros del clan pueden no estar emparentados y no poder "casarse" por lo explicado anteriormente.
A su vez, la exogamia también puede atribuirse a la unión de dos razas diferentes.
En la biología es el cruce entre individuos de distinta raza para diversificar la descendencia.